
Análisis de película
“Ready Player One” (2018) es, básicamente, una búsqueda del tesoro cinematográfica que toma como base las reglas de cualquier videojuego. A la larga, Wade termina haciendo junta con sus amigos virtuales -Aech, Daito y Shoto- y encuentra en Art3mis (Olivia Cooke), una Gunter más combativa, algo más que una aliada. Juntos irán encontrando las llaves que James dejó por el camino, pero tendrán que asumir los riesgos más reales cuando Sorrento quiera echar mano de sus logros y ganarles la partida.

IDEAS IMPLICITAS
CONCEPTO SENCIBLE
Una de las ideas implícitas que pude ver en la película es el aprovechamiento en cuanto a jefes en puestos laborares con mas economía que otros que se quieren apoderar de los bienes de la forma que sea.
Uno de los conceptos sencibles que quiero destacar es la compañia, tanto por la familia como de los amigos, la importancia de ella en la vida, ya que repercute en nuestra forma de ser y sentirnos en el mundo, como se ve en la pelicula.. un joven que juega a este juego para escaparse de la realidad ya que su situacion familiar y social no era la mejor.

IMPACTO, SENSACIONES PERSONALES.
Una de las sensaciones personales que destaco es el VALOR de las cosas, la película me hace entender que lo importante es lo que tenemos en la vida real y no en la virtual, como valorar las cosas que hacemos día a día, como así también las personas que tenemos al lado, porque algún día se nos pueden ir.
https://www.youtube.com/watch?v=YG32y_pd1HM
En un futuro distópico en pleno año 2045, con un mundo en decadencia y las personas viviendo hacinadas en casas rodantes, el único escape que tienen los habitantes del planeta es un juego de realidad virtual llamado OASIS.
El excéntrico creador de OASIS, es James Donovan Halliday (Mark Rylance), quien tras su muerte ha dejado tres acertijos escondidos en su creación, quien los encuentre heredará toda su fortuna. Así comienza una carrera entre Wade Watts (Tye Sheridan), un joven aficionado al videojuego, y varios competidores que deberán superar distintas pruebas si es que quieren hallar las tres llaves escondidas que les darán el triunfo.
La novela original en la que se basa el filme fue escrita por Ernest Cline, un fanático del cine, la música y la cultura de los ochenta, que logró fusionar ciencia ficción con su pasión por esa década. El resultado fue una de las novelas más apasionantes y originales de los últimos tiempos, un texto que solo podía tener un realizador para su adaptación cinematográfica: Steven Spielberg.
Spielberg habla de la familia, de la ausencia paterna y la paternidad, del amor y de todo lo que entronca con el alma humana, pero lo camufla en imaginativas y atractivas tramas sobre tiburones, extraterrestres o dinosaurios… en realidades virtuales retro… En puestas en escena tan sutiles y brillantes, que en la mayoría de las ocasiones sus subtextos ni siquiera son captados, pero que cuando se revelan desarman y dejan ver al genio y la pura emoción.